Temporada de otoño: animes que he visto

Esta temporada de animes empezó con bastante ilusión para mí, y si tengo que ser sincera, no ha hecho más que darme disgustos y decepciones (aunque siendo justa, también algunos descubrimientos maravillosos). No está siendo la mejor de las temporadas, creo que muchos estaremos de acuerdo en eso, pero mientras nos preparamos para lo que nos depara a partir de 2019, os comento los animes que he visto este otoño de 2018.

Ace Attorney: Temporada 2

Título japonés: Gyakuten Saiban: Sono «Shinjitsu», Igiari!
Género: comedia, misterio, policíaco (?).:

Otra temporada más de Ace Attorney y me sigue dando la misma sensación: sí, la comedia es estupenda y los casos entretenidos, es justo como el juego… pero sin poder jugar tú. No me malinterpretéis, como adaptación es bastante fiel al material original y además nos regalan unos opening que acompañan perfectamente el tono de la saga, pero creo que en este caso hicieran lo que hicieran, siempre será mucho más divertido descubrir los casos de Phoenix Wright a través de los juegos. Aun así, es una serie muy entretenida y me viene estupendo cuanto tengo ganas de ver algo ligerito que no me requiera pensar mucho.

Banana Fish (continuación)

Género: drama, acción, aventura.

Mi superviviente de la temporada de verano, que con todo el dolor de mi corazón ya termina. De los pocos animes que he seguido con verdaderas ganas y que me hacía esperar con ilusión un nuevo episodio cada semana. La dramática historia de Ash y Eiji (quizá a veces demasiado dramática) se ha mantenido interesante durante sus 24 episodios, por lo que no le falta mérito. No voy a mentir, me han dado verdaderas ganas de comprar el manga (y eso que está sin publicar en España y lo tendría que leer en inglés), y si tengo alguna queja quizá cabría pedir que todos los villanos de esta serie no fueran homosexuales, pues puede que proporcione a algunos espectadores una segunda lectura bastante negativa. Openings y endings estupendos, diseño de personajes que me encanta… en resumen, lo recomiendo (y si te gustan los shippeos, te lo recomiendo aún más).

Bloom Into You

Título japonés: Yagate Kimi ni Naru
Género: yuri, romance, escolar.:

Una de las mayores decepciones que me he llevado esta temporada. Después de la debacle de Citrus, sólo pedía un anime tranquilito de dos chicas que se quisieran y no estuvieran constantemente sexualizadas, y que a poder ser (si no era mucho pedir) que no recurrieran a ese cliché en el que una de ellas actúa como «el hombre» de la relación. Y técnicamente, Bloom into you era lo que había pedido, de no haber resultado ser una historia sosa, aburrida y con dos protagonistas que no me pueden importar menos como acaben.

Para los que sí la habéis disfrutado (os envidio), Planeta Cómic ha anunciado que va a publicar el manga original.

Skull-face Bookseller Honda-san

Título japonés: Gaikotsu Shotenin Honda-san
Género: comedia, slice of life.:

Sin duda, el descubrimiento de la temporada. Lo empecé con la temporada ya algo avanzada, gracias a un vídeo de Mother’s Basement, y no puedo estar más agradecida. Desconocía por completo esta obra y gracias a ella he tenido diez minutos semanales de absoluta gloria y fantásticos gags para amantes del manganime. En ocasiones resulta difícil no perderse en todo lo que está ocurriendo, pero entiendo que es parte de la gracia. Para aquellos que hemos trabajado de cara al público, este anime es especialmente gracioso. Si no lo has visto ya, ¡no sé a qué esperas!

Iroduku: The World in Colors

Título japonés: Irozuku Sekai no Ashita kara
Género: drama, magia, romance, escolar.V

Otra de las series que más ganas tenía de ver y que a mi juicio se ha dado el mayor golpe. Cualquier anime que tenga que ver con la magia tiene un lugar asegurado en mi watchlist, no soy muy exigente con eso. Las imágenes de los trailers prometían maravillas y definitivamente Iroduku es fantástica en cuanto a dibujo y colores, pero tanto su historia como sus personajes son aburridos hasta la desesperación. Con un elemento tan prometedor como la magia, la serie se permite el lujo de apenas utilizarla, de dejarlo como recurso secundario ante la vida romántica y escolar de una protagonista que no soporto y que no aporta absolutamente nada. Si fuera más exigente con las series que veo y no me diera tanta pena abandonar algunas en mitad del camino, esta muy probablemente se hubiese quedado atrás.

Mejora algo en los últimos capítulos pero en general, la nota final es un aprobado muy justito.

Boarding School Juliet

Título japonés: Kishuku Gakkou no Juliet
Género: romance, escolar, acción.

La única serie que he empezado esta temporada y he decidido abandonar después de un solo capítulo. La premisa de este anime me resultaba prometedora: dos jóvenes que están enamorados y se pelean con espadas, ¿quién no quiere ver eso? Pero me encontré en el primer capítulo ante esa escena con un intento de violación y me paré un segundo a pensar: «¿sabes qué? No necesito ver esto». Cada vez tengo menor tolerancia con series eechi (que sólo son eechi para hombres) y por esa violencia contra los personajes femeninos tan gratuita con la excusa de que venga alguien a salvarlas. Pasando.

Rascal Does Not Dream of Bunny Girl Senpai

Título japonés: Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai
Género: romance, escolar, misterio, sobrenatural.
:

2

«Bunny Senpai» para los amigos, que ese título se las trae. Tengo que admitirlo, esta serie me ha pillado totalmente desprevenida. De buenas a primeras, me presenta un protagonista que, si bien es un pelín machistilla, no es el típico protagonista que suelen tener estos animes. Bunny Senpai me recuerda en muchos aspectos a La melancolía de Haruhi Suzumiya, y para entendernos mejor, este chico no se parece en absoluto a Kyon. Al empezar el primer capítulo dudaba seriamente que fuera a verme la serie entera, pero al terminar mi opinión había cambiado por completo. No sé si será la dinámica entre los protagonistas, muy diferente a la habitual entre parejas de anime (ambos se echan pullas constantemente, flirtean con descaro y no se tardan 11 capítulos para empezar a salir) o quizá el componente misterioso del «síndrome de pubertad», una enfermedad sobrenatural que ataca a adolescentes de diferentes formas, de acuerdo a sus temores y sufrimientos. El caso es que, al final, Bunny Senpai se las arregló para engancharme a la trama.

Y hasta aquí hemos llegado. Pronto nos meteremos de lleno con la temporada de invierno, esperemos que nos depare muchas cosas buenas.

PD: Radiant es uno de los animes de esta temporada que me guardo en el tintero. La veré, pero más adelante. Vi el primer capítulo y promete, si la habéis visto contadme qué tal (pero sin spoilers).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.